La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y memoria RAM por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: doble y triple.
Desfragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino que agiliza el proceso de la navegación por los archivos.
Cuando creamos un archivo nuevo y comenzamos a escribir datos en éste, el S.O. va tomando al primer cluster libre que encuentra recorriendo la FAT y lo asigna al archivo. Cuando un archivo disminuye su tamaño, se van liberando los clusters que estaba utilizando cuando era mayor, en cambio cuando uno se agranda, se van buscando los primeros clusters libres de la FAT para ir asignándolos a éste.
Los desfragmentadores son utilitarios encargados de corregir este problema y aumentar de esta manera el rendimiento de los accesos a los archivos, con el consecuente beneficio sobre el resto del sistema y las aplicaciones que corren sobre éste. Su función es simplemente reorganizar los archivos para que sus datos se ubiquen en clusters contiguos cuando sea posible. En algunos casos, también permiten seleccionar a cuáles archivos se desea acceder más rápidamente y los ubican en partes del disco especificas. Un ejemplo de estos utilitarios es el conocido SpeedDisk que incluyen las Norton Utilities.
¿Cada cuánto?. Conviene des fragmentar todas las unidades lógicas cada quince o treinta días.
Lento. El proceso de des fragmentación de una unidad puede tardar bastante tiempo alcanzando un par de horas si no lo había corrido desde hace mucho tiempo (más de tres meses por ejemplo) y también dependiendo en forma proporcional del volumen de los datos. Se debe tener en cuenta que el proceso es mas lento y requiere mayor cantidad de memoria con FAT32 que con FAT6 porque estos utilitarios suelen cargarse toda la FAT a La memoria y la primera ocupa mayor tamaño que la segunda.
Haciendo click en el botón Configuración... (Configuration...) podemos seleccionar una opción indicando a la aplicación que reorganice los archivos de programa utilizados con mayor frecuencia para poder iniciarse más rápidamente.
Como los utilitarios similares al ScanDisk y al des fragmentador de Disco comprueban y reorganizan el contenido de unidades, respectivamente, si al mismo tiempo que los estamos ejecutando sobre una unidad modificamos el contenido de ésta, no habrá inconvenientes pues las aplicaciones están preparadas para convivir en Windows 9X/Me y NT/2000, pero se reiniciará el proceso de la aplicación de mantenimiento cada vez que escribamos algún dato en la unidad. Por lo tanto, para evitar un rendimiento lejano a lo óptimo del sistema, es conveniente que estas aplicaciones corran solas.
NTFS también tiene desfragmentadores. A pesar que Windows NT/2000 no incorporo utilitarios para des fragmentar unidades con NTFS porque este S.A. tiene una fragmentación de archivos mucho menor que la presentada por FATXX. Norton Utilities para NT/2000 si ofrece uno.
Liberador De Espacio En Disco
No hay comentarios:
Publicar un comentario